23 de setembro de 2014
Home »
» Alta intensidad, un entrenamiento para el futuro
Alta intensidad, un entrenamiento para el futuro
Granada, 14 sep (EFE).- (Imagen: Roberto Ruiz Oliva) Cuando en la antigua Roma se preconizaba aquello de "nada nuevo bajo el sol" seguramente no imaginaban que siglos después esta máxima podría aplicarse a un entrenamiento, cada vez más popular en los centros deportivos de medio mundo, basado en el trabajo físico por intervalos y de alta intensidad.
"En realidad no descubrimos nada, sólo ponemos nombre y apellidos a algo que ya se ponía en práctica con los propios gladiadores: entrenamientos cortos e intensos, con descansos prolongados y una dieta hiperprotéica", ha explicado a Efe Ángel Gutiérrez, profesor de la Universidad de Granada y experto en Medicina Deportiva.
Los considerados entrenamientos de alta intensidad, que en la actualidad cuentan con numerosas variantes, denominaciones e incluso registros comerciales -HIIT, Método Tabata o CrossFit, entre otros- han echado por tierra la creencia extendida de que mayor volumen o más tiempo de ejercicio físico implica al final mejores resultados.
"Más es mejor cuando se trata de mayor intensidad", ha señalado Gutiérrez, quien considera más eficaz para mantener en forma a un usuario medio el trabajo durante unos 30 minutos a alta intensidad, dos veces por semana, que optar por un entreno más prolongado.
www.efe.com. Palabras clave: efe, salud, entrenamiento, granada-ÁNGEL GUTIÉRREZ
fuente https://www.youtube.com/watch?v=-tV_FfMLfB8&list=PLa7ZNRYkWbCaAQ_RyM6eLtS_SurJUFgPG&index=1
0 comentários:
Postar um comentário