18 de março de 2015
Home »
» Camino de Santiago. Botafumeiro (Documental Parte 6)
Camino de Santiago. Botafumeiro (Documental Parte 6)
Todo empezó con el descubrimiento de sepulcro del Apóstol Santiago en el primer tercio del siglo IX. Esto impulsó a muchos cristianos a peregrinar hasta Compostela, realizando una ruta que hoy conocemos como el camino de santiago. Para ello era necesaria la construcción de una iglesia que permitiera, por un lado guardar la sagrada tumba del santo, por otro custodiar y honrar sus reliquias y la de sus discípulos Teodoro y Atanasio, y por último acoger una gran cantidad de peregrinos llegados de los reinos peninsulares y del resto de Europa . Sus Artífices pretendían convertir Compostela en un lugar de referencia en lo religioso y en lo artístico, como Roma o Jerusalén.
Fueron los comienzos de una historia fascinante, una fabulosa epopeya llevada a cabo durante siglos, por miles de personas unidas por la devoción a la figura del Apóstol Santiago, en un apartado rincón del Finisterre. Le llamaban Compostela: el campo de las estrellas.
La Catedral de Santiago es el resultado de numerosos cambios, proyectos, obras, remodelaciones, en fin, una dilatada y apasionante creación arquitectónica y artística desarrollada a través de los siglos y de la que hoy podemos disfrutar.
▶ Botafumeiro: Sexta parte del documental “Camino de Santiago. El Templo de las estrellas”.
Hoy es un día muy especial. El Papa Benedicto XVI visita Santiago y su catedral. Este año la festividad de Santiago Apóstol coincide en domingo y cuando esto sucede se celebra el Año Santo Compostelano o Año Jacobeo. A imitación de los Años Santos Romanos surgidos en 1300, los peregrinos que acudiesen al Santo Sepulcro durante estos años, lograrían la indulgencia plenaria, es decir, el perdón de todos sus pecados.
Tal privilegio fue concedido dos siglos después de la consagración de la catedral románica por el papa Martín V, gracias a las gestiones del por entonces Arzobispo Lope de Mendoza. El primer año santo Jacobeo se celebró en 1428 y desde 1434, se viene celebrando regularmente.
El magno acontecimiento aconsejó la reparación de algunas partes de la Basílica que resultaron dañadas en los ataques del siglo anterior. La principal reforma fue la construcción del actual cimborrio gótico.
Y es muy posible que debido al andamiaje instalado para realizar esta obra surgiese la idea de colgar de él un gran incensario dando origen al ingenioso botafumeiro.
La primera referencia al botafumeiro aparece en una nota marginal del Codice Calixtino, escrita precisamente a principios del siglo XV y lo vincula a las grandes solemnidades celebradas en el interior de la basílica.
▶ SUSCRÍBETE | http://bit.ly/PlDoc
▶ DOCUMENTALES COMPLETOS EN ESPAÑOL | http://bit.ly/DocCompletos
▶ DOCUMENTALES HISTORIA | http://bit.ly/PlHistoria
▶ FACEBOOK | http://bit.ly/FBPlDoc
▶ TWITTER | http://bit.ly/TwPlDoc
Le gusto de la informacion... Mientras ayude a divulgar , clica en el enlaces abajo
de tus redes sociales.
Deseando ponga sus comentários abajo de la noticia, gracias
Mire mas en www.tv.comunicadoressf.com
ahora podras ver nuestra tele en su portatil
android
Iphone & SmartTV
Blackberry
mire en www.tv.comunicadoressf.com
facebook.com/periodistajoseeduardo.csf
Whatsapp 51944122197
Gracias
Periodista Jose Eduardo Csf
0 comentários:
Postar um comentário